Logo Territorio

Territorio de Coahuila y Texas

Ciudad Acuña, Coahuila, México | 16 de Julio del 2025

Capacita AGRICULTURA a 100 especialistas veracruzanos para detectar y erradicar el gusano barrenador del ganado

-El taller busca fortalecer la capacidad de respuesta de personal técnico, investigadores de instituciones federales y estatales ante emergencias zoosanitarias

  • Hoy
  • Por: Ramiro Gómez

En el marco de la estrategia para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lleva a cabo el “Seminario–Ejercicio Simulacro AUTOSIM II, un plan de emergencia para la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG)”, en Paso del Toro, Veracruz, con la participación de cerca de 100 especialistas.

None

-La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Senasica capacitan a cerca de 100 especialistas en Veracruz mediante un simulacro para responder ante sospechas de gusano barrenador del ganado

El Senasica imparte este taller con el objetivo de capacitar al personal de diversas instancias para atender de manera oportuna y efectiva cualquier sospecha que pudiera presentarse de GBG, como parte de las acciones que se llevan a cabo en torno al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa).

El evento se realiza del 14 al 18 de julio en el Centro de Investigación Regional Golfo Centro / Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y cuenta con la participación de médicas y médicos veterinarios del Senasica y de las Secretarías de Agricultura federal y estatal, investigadoras e investigadores de la Universidad Veracruzana y del INIFAP, personal de los servicios de salud de Veracruz, así como profesoras y profesores de escuelas agropecuarias, entre otros.

En el acto inaugural participó el representante de la Secretaría de Agricultura en el estado de Veracruz, Evaristo Ramírez, quien subrayó la importancia de difundir información de manera responsable, y agradeció el apoyo de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, para hacer posible esta capacitación en el estado.

Por su parte, el director de la CPA, Armando García López, destacó que es de vital importancia que la información transmitida en el taller tenga un efecto multiplicador, ya que es la única manera de combatir la desinformación y la incertidumbre entre la población. Recordó también la importancia de notificar los casos sospechosos, para brindar atención de manera oportuna y segura, siempre de la mano de personas expertas.

Entre los temas que imparte el personal especializado en salud animal de la CPA del Senasica destacan: la importancia de los simulacros, la estructura de los servicios veterinarios, enfermedades transfronterizas y emergentes. En lo específico del GBG, se abordan los antecedentes, la situación actual de la plaga, estrategias de prevención, obtención de muestras, tratamiento de heridas, control de movilización, Técnica del Insecto Estéril, diagnóstico e identificación.

Para reforzar los conocimientos, se realizará una práctica de campo con la hipótesis de un caso ficticio.

Etiquetas: Agricultura, México, Veracruz, caacitación, combate, gusano barrenador


Galería de imágenes