Detrás de los cerros estás tú…
- Un viaje hacia el interior del Mundo Huichol
- Hoy
- Por: Ramiro Gómez
Por: Nirce Gómez. México es realmente un gran país. Su biodiversidad, gastronomía, cultura y tradiciones lo colocan como en destino turístico preferido de Latinoamérica, ocupando el lugar número seis a nivel mundial en el 2024 (según datos de la UN Tourism y replicados por la Secretaría de Turismo en México).

Top 10 Most Visited Countries in 2024: 1. France – 102 million tourists 2. Spain – 93.8 million tourists 3. United States – 72.4 million tourists 4. Turkey – 60.6 million tourists 5. Italy – 57.7 million tourists 6. Mexico – 45 million tourists 7. China – Data not disclosed 8. United Kingdom – Data not disclosed 9. Germany – 37.5 million tourists 10. Japan – 36.9 million tourists
https://live.worldtourismforum.net/news/Catch-up-the-latest-news-in-tourism-industry/Mexico-Ranks-as-the-6th-Most-Visited-Country-in-the-World-in-2024-According-to-UN-Tourism
Real del Catorce, San Luis Potosí, México ganó su reconocimiento como Pueblo Mágico en el 2001. Pueblos Mágicos es un esfuerzo de la Secretaría de Cultura de México, que busca otorgar un reconocimiento a ciudades en México que cumplan con ciertas características para fomentar el desarrollo turístico y económico de las mismas.
Real del Catorce es, realmente, un pueblo mágico. No sólo por su hermosa arquitectura que mezcla construcciones de laja y piedra incrustados en los cerros, sino porque es el lugar próximo a Wirikuta, lugar sagrado para los Wixárikas (o como fueron bautizados por los españoles: el pueblo huichol).
Por el profundo amor y respeto hacia nuestras tradiciones, los llamaremos Wixárikas y el peyote (Lophophora Williamsii) lo abordaremos como Hikuri.
Este viaje inició como un sueño de hace muchos años, conocer los lugares sagrados de nuestros antepasados. Eran aproximadamente las 11:00 am cuando caminando en las empedradas calles de Real del Catorce, fuimos abordadas por uno de los varios guías turísticos quienes nos ofrecieron un tour al Cerro del Quemado para conocer “al huichol” que vigila Wirikuta, ya que como él mismo mencionó “ayer ahí estaba, seguramente hoy también va a estar. Es una oportunidad que no pueden desaprovechar, les puede dar una limpia por si tienen mal de ojo”.
Aceptamos. Ese era el propósito del viaje. Rápidamente nos dirigimos a las afueras del pueblo, donde después de 15 minutos esperando, llegaron El Indio, Tequilero y Cotorro, los caballos que nos llevarían a Wirikuta.
Una hora a caballo subiendo y bajando cerros, barrancas, riachuelos, y el aire más puro que puedes respirar. Al acercarnos, podíamos apreciar árboles con listones de colores, formaciones circulares de piedras y algo mágico resguardando el lugar. Una hora después, tocaba el momento de subir el cerro de El Quemado, media hora subiendo, la media hora más sofocante de nuestras vidas. 3,200 metros por encima del nivel del mar no es para menos, pero finalmente llegamos.
Llegando a la cima del Cerro del Quemado, te reciben varias formaciones de piedra circulares, y en la cúspide dos pequeñas construcciones: la primera y la principal, un cuarto de unos 2mts X 2mts con techo en caída a dos aguas. Al asomarse se pueden apreciar ofrendas, desde los famosos Ojos de Dios, velas, listones de colores muchísimos símbolos formados por ramas, tambores y al centro, un cuadro de estambre ya desgastado que representa la cosmogonía del pueblo Wixárica.
Ninguna de las 3 nos atrevimos a ingresar, por respeto, por miedo, pero más que nada, porque sabemos que en los lugares sagrados no se va a turistear, se acude a agradecer y nosotras aún no estábamos listas para recibir esa bendición.
La segunda construcción estaba hecha de juncos y plásticos que forman lo que podría llamarse una choza. Adentro, dos mesas a los lados donde se exhiben el arte Wixárika de estambre y chaquira. Al fondo, en una silla de plástico, se encuentra Haytuka, nombre para los espíritus o Agustín García López, nombre para el mundo terrenal.
Juanita Longoria y Verónica Villarreal fueron mis cómplices, mis padres Ramiro Gómez y Lupita Hernández, fueron mis patrocinadores y juntos hicieron posible este conversatorio que a continuación y con mucho amor y respeto, les presento:
Haykuta: Yo soy de aquí tres horas para llegar para llegar hasta El Real, en carro o coche, como se diga. Allá colinda con Nayarit.
NG: De Jalisco
Haykuta: Sí. Nada más ahorita estoy vigilando El Altar, las ofrendas.
NG: ¿Cuál es su nombre?
Haykuta: Yo me llamo, mi nombre tradicional es Haykuta, pero mi nombre oficial es Agustín García. Yo también he andado allá en Saltillo y Monterrey. Sí conozco allá.
JL: ¿Andan dando vueltas y van cuidando?
Haykuta: Bueno, nosotros aquí somos los paleros (imperceptible).
NG: ¿Este aquí sería la cúspide o el centro ceremonial, la creación?, ¿Qué es para la creencia?
Haykuta: Bueno, podemos hablar (se dirige al guía y le pregunta si nos puede esperar, a lo que guía accede). Aquí, no sé cómo se le puede llamar. Aquí hemos pedido sanación, protección. Hemos conseguido poder energético, mágico. Aparte de físico y moral. Pero es lo más antiguo, no hay palabras. Todo lo que tenemos, todo es sagrado, lo que sueña.
NG: ¿El venado representa lo más sagrado en la cosmogonía?
Haykuta: Sí, él era un ser que se comunicaba con varios seres. Pero diario no comían como nosotros, entonces lo siguieron varios seres. Es similar como Jesús, el salvador. Bueno, yo leí también. Pero el venado es otro, no nació en el vientre. Los sabios, ellos abren el archivo a través del juego, haz de cuenta que es pantalla para ellos. Entonces ellos escaneaban a través del aire, a través del juego. Pues ahí sale todo, bueno, para los que hayan estudiado 20 o 30 años. Algunos todavía no llegamos. El venado es el intérprete. Ahorita estamos hablando en segunda mano, en segunda lengua. Hay una primera para comunicarse con la naturaleza, con los espíritus, con la luna, con varios.
JL: ¿Usted hace eso?
Haykuta: Empezando…. Soy estudiante de tema eso.
VV: ¿Qué me puede decir de Jesucristo?
Haykuta: Depende de la creencia, porque a veces cuando haga frío tú le buscas donde no te pegue. Haz de cuenta, así son las creencias. Si hay calor, buscas la sombra, si ocupas agua de otro saber, pues cambias. Es igual, puede tomar de donde sea, de la iglesia, de manantial, del lago, del mar, porque todos son sagrados.
NG: Entonces la primera ley sería comunicarse con los seres que hay a nuestro alrededor. ¿La segunda cuál comentó que era?
Haykuta: Pues el aire es el transmisor, igual. Para nosotros es el que recibe y distribuye. Si hay que dar mensaje, es a través del aire. Lo que pides, si alguno trae encargo como para una familia, si alguien está en problemas, puedes entregar tu rezo a los espíritus. Entonces el aire es el transmisor, recibe y luego distribuye. De ahí está sacado todo lo que es lo electrónico.
JL: La tecnología, claro, el WIFI, las señales, la red.
Haykuta: Hay animales sagrados que son del juego de nosotros. Por ejemplo, hoy estamos escuchando el avión grande, no sé cómo se llama. Ese lo sacaron del colibrí, los que supieron. Hay muchas cosas, pero el juego es de nosotros, porque los sabios querían tener luz antes, había también enfermedades, había más aire, había también fenómenos naturales fuertes, ya llovía. Estaban en la oscuridad, ya después aparece la luz, entonces decían ¿Qué es?, se preguntaban. Había ágiles, que se movían ágiles al viento, entonces comisionaron porque antes no había luz, no había que amanece y anochece. Entonces enviaron a los más ágiles, encontrar meteoros grandes, había un hombre, traía ya pluma de águila real y traía el tabaco adentro. Era peregrino, querían iniciarlo, peregrinar a este altar en el que estamos. Ya después, tuvieron en el juego, quisieron cazar animales, lo que es la pesca, de varios animales, pero eso no funcionaba. Entonces lo que querían era tener nido ahí, protección, entontes como que el animal, de cualquier animal, no funcionaba. No podía proteger. Después otro ser quiso tener una familia, pero nunca se pudo, preguntaron a un sabio que qué podían hacer si querían tener familia, le dijo que juntara un carrizo, una ofrenda que fueron a traer y que nadie se diera cuenta de eso. Pasaron días, creo que ahí después nació en el carrizo el venado. Después fue mágico, él tiraba arco ya y pidió pluma también, ya de chamán. Traía magia. De ahí, querían cazar al venado, pero el cazador era del mismo venado, y después pidió que ya no lo cazaran. Habló con el sol, con los cuernos. Los cuernos para nosotros son plumas de sanación. Ellos entienden el venado y el …. Una vez se escapó, pero entonces acomodó ya las cosas para que nadie pudiera poner red para cazar al venado, pero el mismo venado era cazador y puso las trampas en los cinco puntos, así nomás los engañó. Los cazadores pensaban a ver si alcanzaban algo. Era ser pero entonces también hablaba ya, así se comunicaban y con el tiempo. No se dio cuenta el mismo venado, con la movida, con la misma sobra de que había puesto ahí la flecha y se hizo una herida. Cuando andaba goteando, se quiso cerrar, registró, bueno, escribió en cinco puntos y arriba, en el quinto, para que leyeran de dónde escribió con su propia tinta, sangre. Luego sanó y de ahí le entendieron más otros seres, le siguieron, hicieron varias peregrinaciones. Ya cuando arregló, dijo aquí los que me quieran seguir les voy a dejar mis cosas, mis instrumentos de magia, de pluma para sanación y ya le seguimos en la actualidad.
VV: Pero no lo usan para cosas malas.
Haykuta: Pues depende.
NG: Pues es que depende de la persona, ¿no?, en todos lados, en todas las religiones.
VV: Depende de para lo que lo contraten.
Haykuta: No. Porque no se puede. Porque eso no está permitido nunca.
VV: Osea el venado era bueno.
Haykuta: Todavía es bueno.
NG: El hikuri cómo entra.
Haykuta: Es lo mismo, es donde anduvo, ahí dejó.
NG: ¿Su sangre es donde nació el hikuri?
Haykuta: Donde anduvo, ahí está, ese es el venado. Son huellas. Si tu quieres seguir la huella del venado, por eso lo consumen. No es así nomás.
NG: No es recreación. Estás buscando algo sagrado. Estás buscando conectarte a lo sagrado.
JL: ¿Usted nos puede hacer una limpia?
Haykuta: Pues si quieren.
NG: Usted comentó al principio que se estaba iniciando.
Haykuta: Sí, ya había oscuridad, también había otros planetas. Nadie le puede preguntar al juego, es que son claves. Algunos han estudiado esa parte pero es que si te hablan por clave no lo puedes descifrar. Hablas en la segunda lengua.
NG: ¿Quiénes los inician a ustedes? ¿Tienen como un venerable, sagrado?
Haykuta: Bueno, si yo entiendo que el aire es el mismo y cuando está uno bebé, así nace uno. Así nacemos unos y otros no. Aunque somos WIxárikas no nos toca el mismo poder, o no sé cómo se dice. Si la mamá, el tío, los abuelos, si quieres uno lo consiguen, cuando están de bebé. Entonces ellos lo adaptan y así cuando tiene ya 10 años, ya 20, pues ya tiene conocimiento. Haz de cuenta es nuestro, es el aire, la madre tierra, el agua. Porque desde 1,400 para abajo todo así es. Ya después se mezclaron varias creencias. En el 1,700 y cacho pues trajeron iglesias, pues bueno, ahí se mezclaron más. Ahora más. Yo leí testamentos, también da a lo mismo. A las imágenes, yo adoro a varias imágenes. También hay otra que es el budismo, es similar.
JL: Es que para mí todo inicia y termino en donde mismo.
NG: Es la misma montaña con diferentes veredas.
Haykuta: Sí, eso es. Pero por eso acá donde tenemos las piedras en círculos, ahí rezamos lo que sabemos rezar. O si no, tu guía. Tú también vas pensando, así lo han hecho, pasan la noche, o así de pasada. Es que hay dos altares juntos, uno es el del juego que es el que le dicen Tatewari, no sé si lo han escuchado y Tukutzi y ese es figura femenina. Y figura masculina es Tatewari. Son dos magias así. Ya no los vemos, pero lo sienten algunos. Una vez me invitaron a ir y le pregunté varias cosas, lo que yo no he visto. Al que le toca, le toca ver. Así estaban antes, desde 1,400 para abajo, bueno pero antes ni sabemos, hasta que pudieron escribir.
JL: Pero atrás hay mucha historia.
Haykuta: Exacto.
NG: Además de la creencia están todos los rituales los ritos, la magia al final de cuentas, que está en todos lados.
Haykuta: Hablando de lo que…. No hizo mal, no hizo mal el venado, si no que la persona. Haz de cuenta. A algunos nos educaron a través de nuestras familias, a través del Consejo Mayor: no pelear, no tomar, no dañar al otro. No agarramos arma o cuchillo, aunque te digan, así lo hacemos. Entonces también uno tiene que pedir perdón cuando dañas a otro. Algunos, los que no se cuidan, también. Los que nos cuidamos, estamos sin problemas, estamos bien porque no nos peleamos con nadie. Hay palabras que uno suelta que agarran agresividad, entonces tenemos que evitar decir palabras que puedan dañar.
NG: Al final de cuentas, todas las espiritualidades están conectados. Las hablamos en diferente lengua, pero es igual. Por ejemplo, ustedes dicen no tomar, no robar. El cristianismo también tiene sus 10 mandamientos. En yoga están los yamas y niyamas que es exactamente lo mismo. Todo es lo mismo.
Haykuta: Acá, el consejo de los espíritus nos dice que si te juntas con tu mujer, entonces ya se te concede para conseguir el poder. Pero si andas con tres ya no, ya se descarta. Si lo hacen una o dos veces, pero si lo hacen tres veces ya no. Si puedes tener vida, pero el poder que tu deseabas ya no. O también, aunque hayas alcanzado, si no actualizas tus instrumentos. Si no entregas tus ofrendas o lo que se te pida, igual, se te retiran tus instrumentos.
JL: ¿A qué le llama instrumentos?
Haykuta: Nosotros manejamos plumas. Al iniciar tienes que presentar, por ejemplo, un estudiante tiene que llevar sus útiles escolares. Es igual, el chamán, la … o lo que te digan, tienes que llevar o presentarlo ante un altar. Aquí es un altar. La parte baja donde hay peyote es Altar del Venado, es el altar más grande. Uno puede tener su altar móvil o personal, ahí es donde están las cosas, pluma – familia águila, águila Real, también guacamaya es para nosotros o del mar también: pelícano.
JL: ¿El peyote no se consume sólo por consumir?
Haykuta: Es que algunos sólo lo quieren probar para conocer, qué se siente.
VV: ¿Es como una droga?
Haykuta: No sé cómo lo entienda la gente. Para uno, no. No te da hambre, no te da cansancio, te da sueño. Te hace sentir liviano, si pesas 80 kilos puedes hacerlo más rápido.
NG: Cuando hablaba de los altares de los elementos, hablaba de las plumas de águila. ¿Qué otros elementos u objetos tienen?
Haykuta: Familia águila, que es aguililla. Menos búho ni campanario (SIC lechuza), esos nosotros no lo usamos. Pero sí son mensajeros ellos, son mensajeros que cuando escucha uno el canto es un anuncio. Está avisando de que va a pasar algo familiar o de alguna comunidad que no va a tener vida o que está enfermo.
VV: ¿Los espíritus tienen nombre?
Haykuta: Del Sol, del fuego, hay muchos. También en el Altar del Venado hay uno, porque eran varios seres cuando peregrinaron para acá al área de Wirikuta o alrededor. Eran varios seres, ahí están los espíritus. Cuando se regresaron, se regresaron hacia el océano pacífico. Ellos se mueven, porque allá también rezan por la playa o acá donde está la ruta. Hay manantiales donde podemos agarrar agua para sanar a alguna persona. Cuando tienes mucho coraje o tristeza hay que agarrar el agua, pedir permiso. Pedir permiso si quieres usar el peyote porque tiene mamá.
NG: ¿Tienen algún altar de los elementos? Agua, fuego, aire….
Haykuta: Sí, el agua es lo básico. La tierra, todo lo que es la (imperceptible) es el altar. Es la tierra. Nada más se divide. Por ejemplo, acá es el más visitado, pero tenemos dos altares iguales que vienen siendo lo mismo, pero acá porque hay Hikuri o peyote es el más visitado. Allá
NG: ¿Éste es el altar masculino y allá es el altar femenino?
Haykuta: Allá son dos. Tukutzi es figura femenina porque nunca ha pecado. Tukutzi hace mucha magia, en el sueño lo estaba viendo. Tatewari es figura hombre, entonces por qué haces eso, quiero ser como tú. Como cuando ponían trampas para cacería de venado. Las ofrendas son para eso, para agradecer a los espíritus lo que han dado. Hay cráneos y cuernos de venado que han conseguido los sabios porque con eso se reactivan las cosas, tu cerebro, tu cuerpo. Porque tu poder se…. Entonces para reactivar tienes que ir otra vez a los altares, pero también agradecerle. El que pide tiene que entregar. Los espíritus cargan tus instrumentos. La chaquira es comunicación complementaria con la naturaleza. Cada chaquira, aunque es artificial, es lo más recto con los espíritus.
NG: En estas artesanías ¿dónde está representado el Ojo de Dios?
Haykuta: El Ojo de Dios que trae cuatro puntos, es para los cuatro puntos: sur, norte, poniente, oriente y en el centro es la tierra.
NG: ¿Los Ojos de Dios de hacen con estambre?
Haykuta: Sí, cuando un bebé nace, hay que hacerlo. Con eso consulta cómo se va a llamar el bebé. Los espíritus van a dar mensaje o el nombre en el sueño. Así a nosotros nos dieron. No es porque se le ocurre a uno. A través del sueño, a través de lo que decidieron los espíritus, yo tengo como nueve nombres, porque yo tenía mucha familia.
VV: El Ojo de Dios, Dios, Dios, ¿o cuál Dios?
Haykuta: Esa es la pregunta. Es que nosotros no le pusimos ese nombre. Tal ves algún artesano o alguien para poder vender a otros porque tienen galerías grandes a varios continentes, tal vez quiso registrar así y así lo reconocen.
VV: ¿Quién es el jefe de los espíritus?
Haykuta: Hay varios. Hay una mamá celestial. Hay varias, de animales, para que llueva, para que tengan vida. Entonces hay otros más arriba. Cuando no se decide, cuando no se entrega la ofrenda especial, no va a llover bien porque el viento es el transmisor. Hay varios, pero tienen nombre. Hay que rezar, hay que hablar con cada nombre que tienen. ¿Cómo se supo? Cuando uno quiere estudiar, te van diciendo “yo me llamo así”, hay que hace esto así. Ellos se presentan al iniciar tu carrera. Una persona no te puede decir, escuchando en rezo entonces sí. Acá de nosotros de llama Takutzi Nakawe esa es la mamá celestial de todos los seres humanos. Hay otros de animales domésticos.
NG: ¿Cuál es el ritual para la lluvia?
Haykuta: Hay una entrada, pero es para que llueva o para comunicarse. Hay sabios que para eso nacen, aunque habemos muchas personas que queremos no nos pueden dar lo que es la habilidad. Esa es otra área, más complicada o más difícil. Es que le hablas a través del viento. Cuando uno está rezando ellos viajan a través del viento, aunque uno está sentado ahí ellos se mueven de un lugar a otro, ellos entregan el mensaje y luego a nombre de quién. Ahí se ocupa a nombre de quién, de una persona porque hay varios que no quieren que llueva. Hay espíritus del viento, siempre hay tres en la tierra. El más grande está en el mar, es más fuerte. Si sale, puede dar maremoto, muchas cosas. Pero cuando entregamos la ofrenda lo calmamos. Eso ya no lo puede controlar un sacerdote, nada más lo que está escrito. No lo pueden controlar mas que los que nacieron para eso, pero también es un compromiso. Es un trabajo, lo que te piden lo tienes que conseguir, moverte y no sexo varios meses, aunque sea con tu mujer. Ellos no pecaron. No tienes que comer seguido. Ayuno. A veces hemos decidido que no caiga plaga, granizo o que caiga granizo al empezar, cuando todavía no está sembrado el maíz y frijol.
Hay una mamá celestial y más arriba hay otra, ese yo le entiendo que están en los planetas. Se basan en que cuando la luna está sabe cómo, va a llover. Así se fijaban antes, bueno, todavía. Mi señora se fija en eso, que no va a llover porque la luna está así. Los que estudiaron los planetas ¿cómo se llaman?
NG, JL: ¿Astronomía? ¿Astrólogos?
Haykuta: Astrólogos, creo que también es parecido.
NG: Muchas gracias por la sabiduría compartida.
Haykuta: La mínima parte, porque yo soy un cero nomás, pero si consultáramos a los espíritus, entonces podríamos saber más. Es mucho, no terminas.
NG: ¿El Marakame obtiene las respuestas de los espíritus a través del hikuri o peyote?
Haykuta: Tiene varias maneras. Por ejemplo, trae maquillaje mágico ancestral. Lo que uno quiera, trae. Pero cuando uno lo trata con respeto también. Cuando uno lo consume, uno lo…. Con uno mismo. Luego nomás ahí en el altar y alguien que te cuide también, porque vas a estar viendo cosas que no quieres. Puedes gritar, es evitar que grites o que te muevas. Trae mucho, lo que pasaste o lo que viste, se te puede revelar. Eso antes lo tienes que programar para que no te quedes atascado. Has de cuenta tu vas a estar viajando del inframundo al agua, a otros planetas y ya cuando estás bien, entras en tu cuerpo. Lo tienes que agendar, vas a hacer esto. Yo le llamo la agenda espiritual. Así como hay gente que dice lo que vamos a hacer entre semana. Algunos lo entienden, hacen preguntas, me hacen entrevista para titularse.
NG: Pues muchas gracias por compartir lo que ha aprendido a lo largo de los años.
Haykuta: Y pidiendo. Porque si dejas, si estás pensando nomás en las muchachas pues nada más lo que ves es belleza. Lo que ya sabes, sabes. Entonces dejar de lado y sí vas a estar soñando, vas a estar conectado. Sé que algunas mujeres han pasado, y hay pocas. Es que mira, primer año, dos, tres y el cuarto año se te juntan. Si eres mujer se te junta muchos hombres, que dejes a tu marido, que yo soy más bonito. Y tu también los vas a ver más bonitos. Es que traes maquillaje ancestral. La gente te empieza a ver más atractiva porque tu voz, tu forma de caminar, todo cambia en el cuarto año y en el noveno año. Entonces subes, llegas. Bueno, es que hay niveles, en el cuarto si pasas, vas. Luego bajas, ya para bajar en el noveno año otra vez. Si pasas en el noveno ya te lo ganaste.
NG: Ya te lo ganaste, nueve años.
Haykuta: No tienes que ir a los bailes, así nomás como si estuvieras enferma. Estás pensando en llegar a donde quieras llegar.
NG: Asimilar, leer, estudiar.
Haykuta: Y además no compartirlo, “No, que yo soy”, no decir eso, porque la gente te está viendo. No decir nada. Y luego cuando ya llegas “yo ya sé”, “ya estudié”. Solamente hacer una limpia, si se levanta, si se sana el paciente, de nombre si eres, si traes título de eso.
Etiquetas: Huichol, Peyote, Real de Catorce, San Luis Potosí